El valor de la tecnología
En estos ultimas semanas he estado muy en contacto con el análisis de mercados y cosas empresariales por unos... asuntos personales, lo interesante de eso es que me hizo pensar sobre ¿cómo es que se le da valor al trabajo de un programador o el trabajo de alguien quien tiene como materia prima sus ideas y conocimientos aplicados a las TICs?, ¿cómo se cuantifica y definen los costos?, algunos dirán, "por las horas invertidas", otros dirán "por el producto que se esta creando" y la verdad yo pienso ahora que es por el beneficio económico que va a acarrear el dinero invertido en el desarrollo del "producto".
Suena muy capitalista, pero últimamente he notado que todo se relaciona con los mismos conceptos de "El mercado" en un sentido amplio de la relación oferta-demanda que va en función al beneficio, aunque... ese beneficio siempre se basa en especulación.
Mi punto es, que en México se paga menos por el desarrollo de software que por ejemplo, Estados Unidos, a causa no solo de la relación del costo que tiene el vivir en ese lugar, sino en el beneficio que tiene a nivel local el desarrollo del proyecto en particular, "El mercado" que se tiene a su disposición, hay que aceptarlo, en México aún estamos lejos de tener la penetración tan fuerte del Internet y tecnologías en general como en la Estados Unidos o Japón, entonces, si yo realizara un proyecto basado en TI se espera que vaya dirigido a un mercado con cierto conocimiento tecnológico, donde se aprecien los beneficios que este provee, además de que es un mercado más amplio, es obvio que en lugares donde el usuario final valora más el servicio/producto que se le esta ofreciendo, éste está dispuesto a pagar más por el mismo; sobre los beneficios generados, no me refiero a los de bienestar individual, si no, a los económicos de la persona que paga por realizar el desarrollo, deberían ser mucho mayores que algo similar en México. Es evidente que es una progresión del desarrollo económico donde México se encuentra atrasado, aún así, uno siempre quiere "más".
Todo esto es bajo la premisa de que el proyecto al que se refiere no esta enfocado a un mercado global, resulta que es algo muy complicado el hacerlo verdaderamente internacional, son muy pocas las personas/organizaciones que tienen la capacidad de introducir algún producto basado en TI al mundo en general, tiene muchas implicaciones tratar considerar como tu mercado "El mundo", eventualmente termians segmentado por edades o algo por el estilo, lo más seguro termina haciendo algo más local, es menor el riesgo.
Posiblemente mi visión aún está muy limitada, espero eso se aminore conforme aprenda más sobre estos asuntos.