Jan 9, 2012

Las banalidades tecnológicas

Algo que siempre me sucede al estar investigando un poco en Internet sobre el futuro de las tecnologías es que me genera esa sensación de que desperdicio mi tiempo con problemas banales... que tal vez para fines productivos o para asuntos simplones de negocios valgan la pena, pero de estar pensando en la siguiente aplicación que haga las cosas mas eficientes o de una manera un poco mejor pasar a conceptos como el de la Singularidad tecnológica, me hace sentirme completamente irrelevante en los grandes cambios, algo así como un niño jugando con una vara mientras los adultos construyen el "nuevo mundo", me da un cierto nivel de angustia el que mi existencia sea tan irrelevante a nivel macro-social.

Por otro lado sucede que los conceptos puros sobre el futuro tecnológico siempre van acompañados de negocios y es que la verdad esos avances no se dan solo por el amor al conocimiento y el progreso de la humanidad, son negocios, lo cual hace que lo deje de idealizar y lo vea como un nuevo método de acumular riqueza y crear una nueva dependencia de los futuros consumidores.

Imaginemos por un momento que la "Singularidad tecnológica" es una realidad, algo de esa magnitud tiene grandes costos que solo inversionistas o corporaciones transnacionales de capitales mayores a muchos gobiernos son capaces de financiar y al final, ¿que queda?, un nuevo y avanzado negocio basado en IA donde el potencial control sobre las masas seria muy superior al actual, ¿es que con el avance del intelecto se pierde la misma naturaleza humana?.

A veces me pregunto que sera mas importante, si el humano como ser o el humano como idea, como entidad que piensa y crea, donde ese "ser" puede o no ser basado solamente proteínas, actualmente no hay nada que supere al cerebro humano (hasta donde entiendo), pero ¿que pasa si llegamos a crear algo mejor que eso?, algo que ni siquiera sea una sola entidad, se podría argumentar que eso ya sucede actualmente con la inteligencia colectiva, mas sin embargo el flujo de la información dentro del sistema aun es extremadamente lento para considerarlo como una sola estructura eficiente, al menos así me parece.

Muy probablemente los grandes cambios tecnológicos en los siguientes cincuenta años, serán basado en la avaricia e intereses personales de algunos individuos, enmascarados con una bonita fachada de progreso en la sociedad, pero creo que no vale mucho la pena tratar de evitar eso, hay que aceptar nuestra humanidad y estar consciente de las estupideces que un solo hombre puede hacer, y que estas se magnifican en proporción del poder que este posee, donde no me voy a meter mas sobre el "poder" y sus múltiples interpretaciones, o simplemente con la apatía del resto de la sociedad sobre alguna situación en particular, al fin y al cabo no duramos tantos años como para sufrir las consecuencias, ¿no?.

Es un poco raro pensar en que en algún momento se rompa la ilusión de las emociones y se entiendan como algoritmos ejercidos por nuestro cerebro en pro de la supervivencia del organismo y reproducción de la especie, imaginen el "algoritmo del amor", donde se definen todas las interacciones químico-orgánicas-cognitivas que se tienen y se rompe la magia del sentimiento para convertirse en un algoritmo.

Luego de este pequeño viaje de ideas, sigo pensando en como usar ese recurso tan limitado llamado tiempo y evitar las banalidades tecnológicas para obtener riquezas y satisfacciones a corto plazo, aunque creo que eso es antinatural.

Tengo una variedad de conflictos en estos asunto y este post se escribe en medio un mar de pensamientos en conflicto, espero que tú, amable lector, tengas la discreción de pasar por alto mis no tan pensados pensamientos pero en algún lugar tienen que terminar y en esta ocasión acabaron aquí.